Si llegaste hasta acá es porque te has preguntado ¿Cómo funcionan las máquinas sublimadoras? La respuesta no te sorprenderá: Funcionan mediante el proceso de impresión por sublimación aplicando calor y presión para transferir diseños a diferentes superficies como textiles, tazas y gorras.
Si bien la impresión por sublimación es un proceso sencillo y ofrece resultados de alta calidad y durabilidad, dependiendo del tipo de producto que se desee sublimar, requerirá un cuidado y tratamiento adecuado para asegurar la correcta adherencia de las tintas, como puede ser, poliéster en telas y tratamiento de polímetro en tazas.
Sigue leyendo este artículo si quieres conocer más en detalle cómo ocurre el proceso de sublimación, que técnicas se utilizan y cuál se adapta mejor a lo que necesitas.

Proceso de Sublimación
La sublimación es el mecanismo mediante el cual las tintas de sublimación son transferidas a los materiales a personalizar para dar como resultado un diseño de calidad profesional y duradero. Este proceso, que se activa con la aplicación de calor y presión, permite que los colores se integren en las superficies de manera permanente, garantizando una alta calidad en los acabados.
Técnicas de transferencia utilizadas
- Transfer: Esta técnica posibilita la transferencia de los diseños desde soportes como papel especial a los productos finales, mediante la acción del calor.
- Estampado de vinilo textil: Permite la personalización de prendas mediante la aplicación de vinilos con diseños previamente realizados.
- Vinilo sublimable: Emplea vinilos preparados para la transferencia de imágenes y colores a través de la sublimación.
- Screen print: Método que consiste en la aplicación de tintas a través de una malla serigráfica para lograr estampados de gran durabilidad.
Importancia del tratamiento de las bases de los productos
Es esencial que los productos a sublimar cuenten con un adecuado tratamiento en sus superficies. Por ejemplo, las tazas requieren un recubrimiento de polímero, mientras que las telas deben contener al menos un 65% de poliéster en su composición para asegurar una correcta adhesión de las tintas.
Versatilidad de las máquinas de sublimación
Las sublimadoras (ver en Amazon) ofrecen una amplia variedad de productos que pueden ser personalizados de forma creativa y única. Desde remeras, tazas, gorras y mucho más, las posibilidades son infinitas.
Productos sublimables
Los productos sublimables son fundamentales para un negocio de sublimación, ya que son la base para aplicar los diseños personalizados. Algunos ejemplos de productos sublimables incluyen tazas, camisetas, gorras, cojines y más.
- Ropa deportiva
- Tazas
- Gorras
- Almohadas
- Bolsos
- Llaveros
- Zapatillas
- Lapiceras
- Puzzles
- Vasos
Personaliza esta taza de sublimación con un nombre, logotipo, broma interior o cita favorita y regálala a tus seres queridos.
- Color: Océano
- Tamaño: 15 onzas
- Características especiales: apto microondas
US$ 6,99
Puedes personalizarlos con un nombre, logotipo, foto o frase favorita y regalarsela a tus seres queridos.
- Material: Neopreno Buceo, no es fácil de arrugar y es antideslizante.
- Instrucciones de cuidado del producto: lavar a mano
- Soporta una temperatura de transferencia de 180°C a 220°C durante aproximadamente 25 a 60 segundos.
US$ 19,15
Accesorios para personalización
- Planchas intercambiables para diferentes tamaños y formas
- Prensas para tazas y vasos de distintos diámetros
- Adaptadores para trabajos en superficies más grandes
- Tapas y formas especiales para objetos únicos
Diferentes tipos de sublimadoras en el mercado
En el mercado actual, se pueden encontrar una variedad de opciones en máquinas sublimadoras según el tipo de producto a sublimar. Cada tipo de sublimadora posee características específicas que se adaptan a las necesidades de personalización de diferentes productos. Entre las principales encontramos:
- Sublimadoras de Remeras o también llamadas Sublimadoras Planas
- Sublimadoras de Tazas
- Sublimadoras de Gorras
- Sublimadoras Portátiles
- Sublimadoras Multifunción 5 en 1, 8 en 1, 11 en 1, entre muchas otras.
Las sublimadoras están diseñadas específicamente para personalizar ciertos productos, como lo son tazas, gorras, lapiceras, entre otras. Suelen ofrecer un nivel de precisión y calidad superior al trabajar exclusivamente con un tipo de artículo, garantizando resultados óptimos en la personalización.
Mientras que las sublimadoras multifunción, como su nombre lo indica, ofrecen múltiples funciones en un solo equipo, permitiendo trabajar con distintos tipos de productos de manera eficiente. Ideales para emprendedores y pequeños negocios que desean diversificar su oferta de productos personalizados sin la necesidad de adquirir varias máquinas.
Uso de las termoestampadoras en la sublimación
Son herramientas clave en el proceso de personalización de productos. A continuación, se detallan aspectos importantes sobre su funcionamiento:
- Las termoestampadoras son fundamentales para la sublimación, ya que aplican calor y presión para transferir los diseños a diversas superficies.
- La temperatura y el tiempo de aplicación del calor son cruciales para lograr una sublimación adecuada y duradera.
- Las termoestampadoras permiten una transferencia de alta calidad y fidelidad de colores en los productos personalizados.
Diferencias entre sublimación y estampado por transferencia
Si quieres conocer más en profundidad qué diferencias existen entre ambos procesos y cuál se adapta mejor a lo que necesitas, puedes leer mi artículo haciendo Click Aquí.
Aqui te dejo algunos aspectos claves:
- La sublimación consiste en la transferencia de tintas a través del calor, lo que permite una integración completa de los colores en la superficie del producto.
- En cambio, el estampado por transferencia utiliza un papel especial impreso con el diseño, que se transfiere al producto mediante calor y presión, sin integración total de las tintas en el sustrato.
- La sublimación ofrece una durabilidad y resistencia superiores en la personalización de productos, debido a la integración física de los colores en la superficie.
Compra de la prensa de calor adecuada
Al momento de comprar una sublimadora o prensa de calor, es importante considerar diversos aspectos que cumplan con las necesidades específicas de cada negocio y tenga una buena relación calidad-precio. A continuación, se detallan consideraciones clave a tener en cuenta:
Consideraciones al momento de seleccionar el modelo adecuado
- Rendimiento y capacidad de producción según la demanda esperada.
- Espacio disponible en el lugar de trabajo para la instalación de la máquina.
- Facilidad de uso y programación para garantizar un buen manejo.
- Compatibilidad con los productos a personalizar, como tazas, gorras y textiles.
Personalización según las necesidades del negocio o emprendimiento
La elección de la sublimadora también debe adaptarse a las particularidades y objetivos de cada negocio o emprendimiento:
- Personalización de productos específicos para un nicho de mercado definido.
- Adaptabilidad a la expansión de la oferta de productos personalizables en el futuro.
- Flexibilidad para incorporar nuevos accesorios y técnicas de personalización.